Fiestas navideñas y el fin de año
un buen pretexto para conocerse

Nochebuena ya, mis mejores deseos para todos.
Quisiera aprovechar este momento para felicitar a todos los ciudadanos que se han unido para luchar por sus derechos. 2015 ha sido un año en que los ciudadanos hemos hablado, sin violencia, y hemos hecho llegar nuestra voz a las urnas en consultas ciudadanas, en amparos contra la corrupción, en exponer a funcionarios corruptos.
Estas fechas son las más propicias para poder saludar a la persona que pase, aunque no la conozcamos y digamos: “felices fiestas”. En especial en nuestro barrio. Saquen sus sillas a la puerta para tomar el fresco a la usanza de la provincia. Así poco a poco iremos reconociendo los rostros de aquellos que viven o trabajan cerca de nosotros.
Los vecinos de la Condesa hicimos nuestra posada que fue un verdadero convivio para conocernos y reconocernos.
A los mexicanos no nos faltan pretextos para hacer fiestas, somos un pueblo de alegría, ahora nos tocan todavía Año Nuevo y Reyes.
Para nuestra posada, uno de los vecinos escribió una letanía laica que tuvo una maravillosa respuesta entre los vecinos.
En este caso, se responde, “por la ciudad de México”, pero igual puede a aplicarse a “por nuestro Monterrey”, “por mi Culiacán”, “Por mi Guanatos”, “Por mi Tampico”, “por mi Acapulco”…
lo importante es que nos unamos para que pacíficamente le demos a nuestra ciudad esperanza y paz.
A continuación la comparto y la podemos cantar para Posadas, Navidad, Año Nuevo y Reyes, y si me apuran para los tamales de la Candelaria
Esta pequeña posada no cuesta gran cosa: la piñata que rompan los niños, si alguna vecina quiere regalar ponche y el letrero que se ponga al final de la calle diciendo: AQUÍ ES BELEM. DONDE NACE LA ESPERANZA DE LIBRAR A NUESTRA CIUDAD DE LA CORRUPCION.
Hay que invitar a los vecinos. Es necesario darles una copia de esta hoja para reunirse, digamos, el viernes …de Diciembre a las siete de la noche. Pidiéndoles que vayan con jorongos y, si es posible, sombreros de palma. Esto es: disfrazados de peregrinos y que vistan a sus niños de peregrinos o chinas poblanas. Habrá que preparar un señor que diga unas palabras pero no en contra de nadie Las señoras más respetadas de la cuadra pueden ser las conductoras y, en lugar de la tradicional letanía que habla de la virgen y se contesta con el ora pro nobis (ora por nosotros) escribo este texto que, ojalá pueda ser enriquecido por las sugerencias de todos.
CONDUCTORAS: Por favor…vamos a formarnos. Todo el mundo tiene sus velitas encendidas?
LEE EL SIGUIENTE PAPEL
Acuérdense: vamos a caminar por las dos cuadras cantando hasta llegar al letrero que dice: AQUÍ ES BELEM. AQUÍ NACE LA ESPERANZA DE RECOBRAR NUESTRA CIUDAD. De eso se trata: de que estemos juntos, de manera pacífica, viéndonos a los ojos, tomando las manos de nuestros hijos y de nuestras parejas. Recobrando nuestras hermosas tradiciones y renovándolas para luchar pacíficamente por rescatar nuestra ciudad de la corrupción. Si ven que alguno empieza a gritar insultando a las autoridades deténganse todos. Es un infiltrado que intenta hacernos fracasar. Cortesmente pídanle que se retire. Como todos nos conocemos sabemos quienes tenemos derecho a estar aquí y que rechazamos toda forma de violencia. Nosotros no secuestramos camiones, no rompemos aparadores, no insultamos a nadie….eso es precisamente lo que quieren los corruptos: que les demos el pretexto para detenernos, para impedir que expresemos nuestro descontento. Nadie puede impedirnos pasear juntos por nuestras dos calles, las calles que son nuestro hogar, nuestro patrimonio, nuestro territorio. Las calles que queremos libres de corrupción, donde nuestros hijos puedan jugar sin temor a ser asaltados, las calles que queremos limpias y seguras, nuestras calles que guardan amorosamente a nuestras casas que son nuestros hogares, nuestros refugios, nuestros nidos. Este acto jubiloso es muy antiguo y muy sencillo. Lo inventaron los abuelos de nuestros abuelos: caminar para llegar al nacimiento de un niño. Ese niño es la esperanza de que derrotemos a la corrupción entre todos. Católicos o judíos o cristianos o librepensadores: todos estamos unidos. Nos une la esperanza y el amor a nuestra ciudad. Vamos a caminar cantando con nuestras velitas la antiquísima costumbre de la letanía…pero una letanía que es nuestra decisión de luchar pacíficamente contra los que están destruyendo nuestra ciudad y nuestra Patria para robarse unas cuantas monedas que les manchan la conciencia y no les permiten ver cara a cara a sus hijos y a sus vecinos. Nosotros sí podemos vernos a los ojos y sentir que nuestra causa, la causa de todos es justa. Somos pocos. Algún día será toda la colonia y después toda la ciudad y luego todo el país y podremos recobrar pacíficamente a nuestro México.
Y al final romperemos la piñata que regaló la señora…y que no es la estrella tradicional sino la vieja panzona de la corrupción. Vamos a empezar. La tonada es la tradicional que cantaron los pastores en nuestras pastorelas y nuestras posadas. ¿Se acuerdan?
TARAREA LA LETANÍA.
TARAREA LA LETANÍA.
SEÑORAS.- Vamos caminando
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Tomados de la mano.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Rechazamos la violencia.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- NO queremos tener miedo
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Basta de corrupciones.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Basta de compadrazgos.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Basta de mordidas.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Basta de mentiras.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Merecemos respeto.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Lucharemos serenos
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Lucharemos unidos.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Lucharemos contentos.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Cuidaremos nuestra calle.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Cuidaremos nuestros árboles.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Cuidaremos nuestras casas
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Estaremos unidos.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Estaremos contentos.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Estaremos sonrientes.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Lucharemos con decencia.
TODOS.- Por la ciudad de México.
SEÑORAS.- Lucharemos con paciencia.
TODOS.- Por la ciudad de México.
HAN LLEGADO AL LETRERO.
UNA SEÑORA.- Aquí estamos juntos. Este es nuestro pesebre, nuestro Belem, el lugar donde nace la esperanza.
OTRA SEÑORA.-Hemos vencido la vergüenza, el temor, la desconfianza.
OTRA SEÑORA.- Y como se dice en las pastorelas de Miguel Sabido:
Ya llegamos a Belem, el final de la jornada
La corrupción y sus huestes valieron una…
TODOS.- Tostada…
LAS SEÑORA APLAUDEN. OJALA LOS DEMAS LAS SIGAN.
SI SE PUEDE LOS NIÑOS ROMPEN UNA PIÑATA COLGADA DE UN ARBOL.
DE AQUÍ EN ADELANTE INVENTEN LO QUE PUEDAN.
QUE ALGUIEN PONGA UN IPOD PARA QUE BAILE TODO EL MUNDO.
QUE CANTE ALGUN ESPONTANEO.
QUE CANTEN RANCHERAS TODOS.
QUE SE ABRACEN DE AÑO NUEVO.
Buena suerte. Y que todos tengamos un año en que podamos vencer a la corrupción.
Un abrazo.
MIGUEL SABIDO. (Escríbanme por in box en face book.
Leave A Comment