Caray, da gusto que haya maestros así…
De esos queremos muchos…
para lograr que nuestro país salga
del atraso sindical
Dicen que si no se cacarea, no se sabe que la gallina puso un huevo. Da vergüenza las cacareadas de huevos vacíos de nuestros políticos y gobernantes. Y cuando hay algo tan maravillos como son la Telesecundaria y el Telebachillerato comunitario, hay que cacarearlo con un huevo de oro.
Les platico;
Resulta que este programa establece proyectos productivos que a partir de tercer hasta el sexto semestre deben llevar los alumnos, donde adquieren conocimientos sobre cómo desarrollar su propia empresa y para ello cuentan con unidades móviles (cada unidad móvil trae un técnico de capacitación extra al docente capacitado para impartir la materia), teniendo como objetivo principal evitar la migración de población por falta de empleo y medios de subsistencia.
Unidad movil
Así ocasionan derrama económica que activan la economía de la comunidad.
Esta “teleprepa” es un modelo donde se inició en Veracruz y se inició en forma piloto en el estado de Hidalgo hace tres años con 10 telebachilleratos ocupando las instalaciones de Telesecundaria, esto se da por la firma de un convenio entre bachillerato y las Telesecundarías el cual a su vez dan origen a un convenio de convivencia en cada plantel para mantener la armonía y la sana convivencia,  hace dos años se abrieron 99 planteles y hace un año 5 más que en total ahora son 114, pero a su vez se ha duplicado en otros estados y que ya se llevan avances significativos y resultados óptimos en el acercamiento de educación media superior.

En el término de este ciclo escolar saldrá la primera generación de Telebachillerato en el estado de Hidalgo, por lo que se tomó a Hidalgo como ejemplo a seguir en rezago educativo en educación media superior por la inversión que ha realizado el estado vinculado con la SEP, en la actualidad el estado de Hidalgo es punta de lanza en esta rubro a nivel nacional.

Cada alumno puede acceder a becas como PROSPERA y Becas contra al abandono escolar o de excelencia, siempre y cuando cumpla con los requisitos para poder ser candidato idóneo para obtenerlas, son benéficos que gobierno federal otorga también a los alumnos de los Telebachilleratos sin distinción alguna solo por el simple hecho de seguir estudiando.

La fecha del banderazo de las unidades móviles fue el 2 de marzo del 2016 en Plaza Juárez, Pachuca Hidalgo.

El plan de estudios de telebachillerato comunitario consta de seis semestres, los programas contemplados son los que a nivel nacional están autorizados para la educación de media superior, de esta forma se normalizó el contenido de los aprendizajes esperados que un alumno debe adquirir en educación media superior a nivel nacional,  se destaca que a partir del tercer al sexto semestre llevan la materia de PROYECTOS PRODUCTIVOS que es una capacitación para el trabajo, siendo esto la insignia del telebachillerato comunitario y lo que lo destaca entre las diferentes modalidades de bachillerato.

Los alumnos son evaluados de forma cualitativa (habilidades contenidas  en el portafolio de evidencias) y cuantitativa (conocimiento en contenido en una evaluación formal), ambas terminan traducidas a una calificación expresada en número, por ellos es necesario contemplar las competencias, los aprendizajes esperados así como las habilidades a desarrollar en el alumno, siendo importante los portafolios de evidencias y los instrumentos de evaluación que son escogidos por el docente de acuerdo a su secuencia didáctica, su libre cátedra y a las características del grupo. De esta forma se logra una evaluación integral del alumno.

Telebachillerato comunitario cuenta con material de apoyo en video por materia y por temas, siguiendo el esquema de la Telesecundaria, que busca que por medio de videos reforzar el conocimiento impartido por el docente y adquirido en el alumno.

Como dicen allá en el rancho, “Así si baila mija con el señor”, pos como no…
Los maestros fletan en comunidades alejadas de la mano de Dios como se dice coloquiamente y hacen que los alumnos si aprenda…. Ojalá así fueran todos en lugar de andar grillando, matando clases, y obstruyendo vialidades deberían seguir este maravillos emplo

También se cuenta con libros gratuitos impresos a color de excelente calidad, que marcan en cada bloque competencias, aprendizajes, actividades y evaluaciones que le sirven al alumno a encontrar la aplicación del conocimiento en la vida real y enfocarlo a su entorno o ambiente.

Es labor del docente realizar la transversalidad (unión o coyuntura de los conocimientos de las diferentes materias) de los aprendizajes para que el alumno reflexione y aplique lo aprendido en su entorno, dejando atrás la vieja escuela de conocimientos aliados y evolucionando a una educación integral y con sentido para el alumno.

Personalmente, he visto como los maestros van con sus amigos a conseguir libros usados para llevarlos a las comunidades para ir formando la biblioteca del pueblo.
Esto lo reconcilia a uno con la humanidad y pone en claro que si hay verdaderos maestros con vocación..
¡bravos señores MAESTROS, así, con mayúsculas.