Si no es Influenza, es Sika y si no dengue o chikunguña
O sea, de todo modos Juan te llamas….
A echarle ojo para no contagiarse
Encontré algo muy interesante del Ministerio de Salud de Cali, Colombia para la prevención del Zika que me pareció muy útil y práctico para nosotros los mexicanos. Aqui lo reproduzco para ustedes.

 

Con la llegada del zika, el nuevo virus que ronda por Colombia, el Ministerio de Salud entregó seis recomendaciones que los colombianos deberán tener en cuenta para prevenir ser contagiados.
La enfermedad, que es generada por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y el chikunguña, presentó su primer caso en Cartagena, Bolívar, y tiene síntomas similares que las dos enfermedades anteriormente mencionadas.
Fiebre, ojos rojos sin secreción, erupción cutánea con puntos blancos y dolor muscular y articular, son los principales síntomas de esta enfermedad que puede aparecer entre los 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.
Sin embargo, la enfermedad es considerada asintomática ya que solamente puede generar síntomas en una de cada cinco personas.
Estas son las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud para prevenir el zika:
  • Recuerde lavar cada ocho días los tanques y albercas que almacenen agua.
  • Mantenga el patio u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros, botellas.
  • Limpie las canales de agua lluvia.
  • Recoja basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
  • En caso de tener los síntomas, acuda al servicio médico.
  • No auto medicarse.
zika-virus-salud

El virus transmitido por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y chinkunguña

Y el IMSS de BC emitió el siguiente artículo:

Javier Cruz
Ensenada, 2 de febrero.- Ante la alerta mundial por la diseminación del virus del Sika y sus posibles vínculos con los casos de microcefalia en Sudamérica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California anunció medidas de prevención y control para evitar contagios por picadura del mosquito transmisor de virus, así como del dengue y la chikungunya.
El coordinador delegacional de Salud Pública del IMSS en la entidad, Fernando Chávez Tello, puntualizó que la vigilancia epidemiológica que se mantiene con respecto al virus del dengue y chikungunya, se extiende con respecto al del zika, toda vez que se trata del mismo vector transmisor, presentan la misma sintomatología y las medidas preventivas son similares, principalmente las que se refieren al saneamiento básico en los hogares.
Hasta la fecha, reveló, no se ha presentado ningún caso de Sika en Baja California; sin embargo, la Secretaría de Salud (SSA) reveló ayer que los contagios de zika en México ya suman 34, de los cuales 15 se dieron el año pasado y 19 enfermaron en enero de 2016.
Chávez agregó que el IMSS tiene dos semanas reforzando las acciones de prevención y vigilancia para evitar riesgos de los tres padecimientos que están asociados a la picadura del mosquito conocido como Aedes Aegypi: sika, dengue y chikungunya.
“Lo mejor es mantener hábitos higiénicos y aplicar medidas preventivas al realizar actividades al aire libre, además de eliminar en los hogares todo tipo de objetos o recipientes desechables que pudieran acumular agua, toda vez que estos se convierten en criaderos del citado mosco”.
La recomendación también es evitar encharcamientos a consecuencia de lluvias, por lo que se recomienda eliminar los vestigios de agua pluvial inmediatamente.
Respecto a los cuidados personales, Chávez exhortó a usar ropa de manga larga, evitar estar a la intemperie en horarios próximos a la salida y ocaso del sol, y en caso necesario usar repelentes de mosquitos.
“Es conveniente instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar insecticidas para eliminar el mosco, principalmente atrás de cabeceras, roperos, vitrinas, cortinas, bajo las mesas y sillas, entre otros sitios”.
Finalmente, reveló que los síntomas relacionados con el sika son fiebre alta de tres a siete días, comezón, conjuntivitis, escalofríos, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de músculos y articulaciones, sarpullido, falta de apetito, diarreas y vómitos.
“En caso de presentar esta sintomatología, por ningún motivo la persona debe auto medicarse con aspirinas o cualquier otra presentación de ácido acetilsalicílico; es pertinente acudir inmediatamente al médico familiar o servicios de urgencias, guardar reposo, tomar abundantes líquidos y no exponerse nuevamente a piquetes de mosquitos”.

 

El virus transmitido por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y chinkunguña, fue confirmado en el norte del país por el Ministerio de Salud.
Foto: Especial para: www.90minutos.co
Con la llegada del zika, el nuevo virus que ronda por Colombia, el Ministerio de Salud entregó seis recomendaciones que los colombianos deberán tener en cuenta para prevenir ser contagiados.
La enfermedad, que es generada por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y el chikunguña, presentó su primer caso en Cartagena, Bolívar, y tiene síntomas similares que las dos enfermedades anteriormente mencionadas.
Fiebre, ojos rojos sin secreción, erupción cutánea con puntos blancos y dolor muscular y articular, son los principales síntomas de esta enfermedad que puede aparecer entre los 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.
Sin embargo, la enfermedad es considerada asintomática ya que solamente puede generar síntomas en una de cada cinco personas.
Estas son las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud para prevenir el zika:

  • Recuerde lavar cada ocho días los tanques y albercas que almacenen agua.
  • Mantenga el patio u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros, botellas.
  • Limpie las canales de agua lluvia.
  • Recoja basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
  • En caso de tener los síntomas, acuda al servicio médico.
  • No auto medicarse.

– See more at: http://www.90minutos.co/content/las-seis-recomendaciones-para-prevenir-el-zika#sthash.QPowNeTV.dpuf

El virus transmitido por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y chinkunguña, fue confirmado en el norte del país por el Ministerio de Salud.
Foto: Especial para: www.90minutos.co
Con la llegada del zika, el nuevo virus que ronda por Colombia, el Ministerio de Salud entregó seis recomendaciones que los colombianos deberán tener en cuenta para prevenir ser contagiados.
La enfermedad, que es generada por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y el chikunguña, presentó su primer caso en Cartagena, Bolívar, y tiene síntomas similares que las dos enfermedades anteriormente mencionadas.
Fiebre, ojos rojos sin secreción, erupción cutánea con puntos blancos y dolor muscular y articular, son los principales síntomas de esta enfermedad que puede aparecer entre los 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.
Sin embargo, la enfermedad es considerada asintomática ya que solamente puede generar síntomas en una de cada cinco personas.
Estas son las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud para prevenir el zika:

  • Recuerde lavar cada ocho días los tanques y albercas que almacenen agua.
  • Mantenga el patio u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros, botellas.
  • Limpie las canales de agua lluvia.
  • Recoja basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
  • En caso de tener los síntomas, acuda al servicio médico.
  • No auto medicarse.

– See more at: http://www.90minutos.co/content/las-seis-recomendaciones-para-prevenir-el-zika#sthash.QPowNeTV.dpuf

El virus transmitido por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y chinkunguña, fue confirmado en el norte del país por el Ministerio de Salud.
Foto: Especial para: www.90minutos.co
Con la llegada del zika, el nuevo virus que ronda por Colombia, el Ministerio de Salud entregó seis recomendaciones que los colombianos deberán tener en cuenta para prevenir ser contagiados.
La enfermedad, que es generada por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue y el chikunguña, presentó su primer caso en Cartagena, Bolívar, y tiene síntomas similares que las dos enfermedades anteriormente mencionadas.
Fiebre, ojos rojos sin secreción, erupción cutánea con puntos blancos y dolor muscular y articular, son los principales síntomas de esta enfermedad que puede aparecer entre los 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.
Sin embargo, la enfermedad es considerada asintomática ya que solamente puede generar síntomas en una de cada cinco personas.
Estas son las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud para prevenir el zika:

  • Recuerde lavar cada ocho días los tanques y albercas que almacenen agua.
  • Mantenga el patio u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros, botellas.
  • Limpie las canales de agua lluvia.
  • Recoja basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
  • En caso de tener los síntomas, acuda al servicio médico.
  • No auto medicarse.

– See more at: http://www.90minutos.co/content/las-seis-recomendaciones-para-prevenir-el-zika#sthash.QPowNeTV.dpuf